Se recuerda el gran impulso al "Día del Niño Perdido " del Prof. Ernesto Franco Cobos
TUXPAN ILUMINA AL MUNDO: PROF. ERNESTO FRANCO COBOS
En el marco de la celebración del “Día del Niño Perdido”, sirvan estas líneas para reconocer el gran impulso que le dio a esta tradición tuxpeña el Prof. Ernesto Franco Cobos, y su valiosa aportación, a través del libro titulado: "Tuxpan ilumina al Mundo", del cual se hizo una presentación en diciembre de 2012 a la que tuvimos el gusto de asistir (en la sala anexa al Museo de Arqueología, como se muestra en la foto de archivo), donde se contó con la participación de la exdiputada federal y local, así como exalcaldesa de Tuxpan, Martha Silvia Sánchez González, así como de la periodista, Nina Salguero, entre otros invitados.
“Surge espontáneamente, se me ocurrió enfocar la alegría que yo sentía cuando se encendían las velitas, empezamos a recabar datos y experiencias de algunas personas, otros escritores me ayudaron a escribir, por ejemplo el Lic. Leonardo Zaleta, y así fue como llegué a elaborar el libro ´Tuxpan ilumina al mundo´, el título de esta obra -muy modesta por cierto- me sirvió para describir la realidad que se vive cada 7 de diciembre en la Ciudad”.
“Mi madre, la señora Bárbara Cobos de Franco (QEPD), poseedora de una motivación tradicionalista de gran fuerza, me ayudaba en la confección de mi carrito, mientras que con los demás familiares preparaban y rezaban el Santo Rosario, cuando encendían las velas en la banqueta de la casa, ésta, antiguamente era un enorme chalet de madera, con techo de teja, de las pocas casas que poseía el barrio, la satisfacción inundaba el ambiente místico.Algunas veces el día 7 de diciembre, amanecía con tiempo nublado, o lluvioso, nuestro corazón se achicaba, a tal grado, que éramos capaces de portarnos bien, durante el día, para que a las 19:00 hrs., no hubiera viento fuerte, ni lluvia, y las velitas encendidas no se apagaran y pudiéramos salir a la callea pasear nuestros carritos, pero cuando el mal tiempo se cerraba, qué desesperación, enojo y frustración; ah!, pero cuando el tiempo era bueno, era otra cosa”.
“Fue el 7 de diciembre de 1998 cuando la eximia actriz y declamadora Susana Alexander, con otras personalidades, inauguraron el monumento y plazoleta del Niño Perdido, en la parte que queda del cerro de la Cruz, cuya obra escultórica fue diseñada por el Maestro papanteco, Teodoro Cano y realizada por un grupo de alumnos de los Talleres Libres de Arte de Papantla, Ver., esta plazoleta y monumento, fueron gestionados por el H. Ayuntamiento del trienio 1987-2000”; mismo que desde entonces ha sido objeto de varias remodelaciones, mantenimiento que es muy necesario por su deterioro con el paso del tiempo, especialmente la escultura, la cual -dicho sea de paso- se logra gracias a una aportación económica de otro gran personaje tuxpeño, Don Eduardo Mejía Arana, empresario que también se distinguió por su altruismo y gran amor por su terruño.
“Fue muy emotivo ese momento, por la circunstancia del pasaje histórico que se conmemoraba y por otro lado que se dio la feliz casualidad que Fidel Castro trajera como invitado especial al destacado escritor, Gabriel García Márquez, esa era una muestra que la revolución cubana estaba dando un ejemplo en vivo de su preocupación por la cultura al traer un invitado de ese nivel”; comentó en entrevista.
A raíz de ese encuentro, destaca el ahora cronista de Tuxpan que hizo amistad con los expedicionarios especialmente con Guillén Celaya.
“Posteriormente se estrechó la amistad en un viaje que hice a Cuba junto con otro personaje que había sido alcalde de Tuxpan, Manuel Pérez Martínez, atendiendo una invitación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, fuimos oficialmente representando a Tuxpan, siendo magníficamente atendidos”.
“Existe una carta escrita de puño y letra por Raúl Castro dirigida al almirante tuxpeño, Eduardo Bache Lorenzo, originario de Santiago de la Peña, quien en su oportunidad fue agregado naval en La Habana, donde dio clases, impartió conferencias y fue instructor en la Marina de Cuba, de ahí se hizo una gran amistad, y en esa carta le dice que los dos son marinos, uno por su formación académica y él por su travesía de Tuxpan a Las Coloradas, lo que refleja la gran coincidencia y fraternidad que hay entre Tuxpan y Cuba, por el hecho que también otro tuxpeño estuvo allá como agregado cultural que fue el finado, Demetrio Ruiz Malerva, y la presencia de Tuxpan sigue manifestándose en la revolución cubana”; finalizó, el cronista de la Ciudad.
"Con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy, 25 de noviembre del 2016 a las diez y 29 horas de la noche, falleció el comandante en jefe de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz. En cumplimiento de la voluntad expresa del compañero Fidel, sus restos serán cremados en las primeras horas de mañana sábado 26. La comisión organizadora de los funerales brindará a nuestro pueblo una información detallada sobre la organización del homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la revolución cubana. ¡Hasta la victoria! ¡Siempre!"; el anuncio oficial ante su lamentable deceso.
El 25 de noviembre de 2016, justo al cumplirse el 60º Aniversario de la fecha conmemorativa referida, el líder de la revolución que transformó Cuba falleció en La Habana a los 90 años de edad.
El 25 de noviembre de 1956, Castro que en ese entonces tenía 30 años de edad, junto con otros 81 expedicionarios partieron hacia Cuba en el Yate Granma, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista, a través de la lucha armada.
“La Fe de los Pueblos no se despierta con promesas, con teorías, ni con retórica; la Fe de los Pueblos se despierta con hechos, con realidades, con soluciones verdaderas”; una de las frases del comandante, Fidel Castro Ruz, ícono de la revolución cubana.
CONFLUENCIA DE LAS CALLES EMILIANO ZAPATA CON BENITO JUÁREZ. FOTOGRAFÍA TOMADA DE ESTE A OESTE SE IDENTIFICA EN ELLA EL HOTEL PLAZA (SHG)...
Este es un sitio web de carácter informativo, donde el Cronista de la Ciudad y Puerto de Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, realiza publicaciones sobre sus distintas actividades, así como las del Consejo de la Crónica Municipal, además de abordar diversos temas de interés general, particularmente sobre los orígenes de Tuxpan, aunado a los artículos de opinión y colaboraciones que contribuyen a preservar y engrandecer el acervo cultural e histórico de Tuxpan, así como difundirlo y arraigarlo entre las nuevas generaciones.