Semblanza de la Ciudad, el Puerto de Tuxpan y...los tuxpeños a finales del siglo XIX
ESCRIBE: SALVADOR
HERNANDEZ GARCIA
CRONISTA DE LA CIUDAD
Para
la Ciudad y Puerto de Tuxpan, la última década del antepasado Siglo XIX resultó
muy significativo en su desarrollo histórico ya a esas alturas, Tuxpan además
de operar como Puerto de Altura, ya alcanzaba la categoría de ciudad.
El
27 de Diciembre del año de 1893, se protocolizó el apeo, deslinde y
amojonamiento de "Las Tierras de Tuxpan", hasta la víspera indivisas
pero disfrutadas en común por los sucesores de los antiguos compradores de las
Haciendas de “Asunción ", "Santiago de la Peña" e "Isla de los
Potreros“, operación que se efectuara el 7 de Mayo del año de I846.
El 8 de Mayo del año de 1896 se inauguró en la
Isla de Lobos el servicio de Faro, el cual tenía un alcance de 14 millas,
siendo su primer guardafaro el Sr. José Resignol. Ese mismo año por el mes de Agosto, empezó a circular el
primer medio de comunicación impreso, come lo fue el semanario EL ECO DE
TUXPAN, dirigido por su fundador, el Sr. D. Pedro F. Benítez.
Un potencial inversionista Norteamericano, de aquella época, Mr. Henry Howard Harper, incursionó por éstos rumbos en la primavera de 1896-’ ‘ el citado Henry Howard se aventuró a hacer un viaje por la región costera del Golfo de México con destino final a Tuxpan, a fin de comprar terrenos aptos para el cultivo de la vainilla, el café y el hule.
Un potencial inversionista Norteamericano, de aquella época, Mr. Henry Howard Harper, incursionó por éstos rumbos en la primavera de 1896-’ ‘ el citado Henry Howard se aventuró a hacer un viaje por la región costera del Golfo de México con destino final a Tuxpan, a fin de comprar terrenos aptos para el cultivo de la vainilla, el café y el hule.
Deslindándome
de abundar sobre el resultado de su empresa, que es lo que menos podría
interesarle al lector, mejor opto por transcribir un par de párrafos relativos
a la impresión que le causaron los Tuxpeños a quienes trató , la cual registró
en sus apuntes que tituló: "Un Viaje por el Sudeste de México".
"Tuxpan
es una Ciudad agradable, de quizá 5 mil habitantes, localizada en las orillas
del hermoso rio Tuxpan, a algunas millas tierra adentro de la costa. La Ciudad
está construida sobre las 2 riberas del rio, que lleva todos los desperdicios y
desagues al océano. Por ser ésta una narración de experiencias, más que la
historia de Pueblos y ciudades, he evitado expresamente las largas
descripciones tipográficas. El lector sin duda está familiarizado con la burda
arquitectura que caracteriza a las ciudades y Pueblos Mexicanos en general, y
una narración detallada de esto sería una repetición ociosa de hechos
conocidos, ya que hay un monótono parecido en la apariencia de las urbes y
aldeas. Para el propósito de éste relato, es poco importante para el lector que
la población de Tuxpan, sea azteca, española, francesa o india, ya que en
realidad Tuxpan es una mezcla de todas esas razas. Tuxpan es sencillamente una
típica Ciudad Mexicana, pero aquí debe de quedar registrado permanentemente,
que dentro de sus limires se encuentra una de las mujeres más encantadoras a
las que el Señor haya dado Vida: La Sra. Messick, viuda del anterior Cónsul
Estadounidense. Es una nativa Mexicana de tez color ébano, pero con un corazón
tan grande, caritativo y genuino como jamás haya latido en un pecho humano. Está
lejos de ser atractiva en apariencia; sin embargo, mirar sus amables facciones
y conversar con ella en su inglés chapurreado es un placer largamente recordado.
Su espacio hogar es un paraíso para todos los huérfanos. Después de
transcurridos doce años, recuerdo los incidentes y sensaciones en forma tan
detallada, como si hubieran sucedido hace una semana"... Y en otro párrafo
siguiente Tuxpan de Antaño.
"Había un comerciante en Tuxpan de origen
estadounidense de nombre Robert Boyd, cuyo almacén servía de oficinas generales
para todos los estadounidenses, tanto para los residentes como para los
viajeros".
"Si
hubiéramos hablado con el sr. Boyd antes de escribir este relato. Era un
comerciante extremadamente listo, y en sus 30 años de residencia en Tuxpan,
acumuló aproximadamente un capital de $50000 mexicanos dirigiendo un almacén
general y comerciando con productos del lugar, tales como chicle pieles Cedro
caucho y vainilla que mandaba en pequeñas cantidades a Nueva York. Nosotros
esperábamos obtener en promedio es la suma en cada día que permaneciéramos en
México y estábamos asombrados de que un hombre de apariencia señorial y con un
evidente habilidad dirigiera sólo un pequeño almacén e hiciera negocios de 3
centavos".
“Tres
meses después habríamos concluido que cualquier estadounidense que pudiese
ganar $50000 comerciando con los mexicanos durante 30 años merecería que se le
erigiera un monumento de bronce en un lugar visible. El mexicano mucho más
hábil en el comercio en pequeño está por encima de Yankee común, así como
nuestros actuales métodos de imprenta están por encima de los utilizados en el
tiempo de Caxton. Son comerciantes y muy conocedores y prosperan aún ahí donde
el vendedor de frutas Italiano se moriría de hambre".
"Cuando
le informamos al sr. Boyd que veníamos en busca de tierras para cultivar vainilla,
caucho y café debió de compadecerse de nosotros; de hecho lo admitió algunos
meses más tarde cuando lo conocí mejor. Con sus características cortesía sin
embargo nos dijo de varios lugares que podíamos visitar supimos por primera vez
que las tres industrias requerían de suelos y altitudes totalmente
diferentes."
"Para
la tierra del café nos recomendó subir por el río Tuxpan a lo que se conocía
como el Distrito de “La Mesa” (región de las altas planicies) mientras que para
la tierra de la vainilla nos recomendó Misantla o Papantla, más hacia abajó en
la costa nos dijo que los árboles de caucho podrían producirse con un moderado
éxito en ciertas localidades cerca de Tuxpan. No nos desanimó ya que no era en
beneficio de sus intereses comerciales disuadir a las empresas e inversión
estadounidense por poco recomendable que fuera su especulación, otros antes que
nosotros vinieron y se fueron algunos dejaron su dinero mientras que otros
fueron suficientemente inteligentes para regresar con él a casa y quedarse
ahí".
Esas fueron las impresiones que registró en
sus memoria el “gabacho” Henry Howard Harper, del Tuxpan de finales del siglo
XIX y para complementar esa Visión retrospectiva, a renglón seguido se expone
un concentrado descriptivo de los movimientos sociales del conglomerado humano
de aquella época material extraído del periódico semanario “EL ECO DE TUXPAN” fechado
el 7 de marzo del año 1897.
MARZO DE 1897., ASÍ ANDABA TUXPAN
Del semanario “El Eco de Tuxpan”,
correspondiente a la fecha antecedente, Tomo I., Número 28, Dirigido por el SR.
Pedro F. Benítez, Tomo el material que a continuación transcribo.
“De Nichute acaba de llegar a éste puerto, con
toda felicidad, la expedición de chicleros que llevaron a aquel punto del
estado de Yucatán, nuestros convecinos y amigos, los señores Mateo y Luis
López, el popular “chapa”. Nos dicen los expedicionarios que han sido muy bien
tratados, y lo demuestra el buen semblante que trae todos lo que hemos visto,
la compañía mandó expresamente a nuestro buen amigo, el señor Rómulo Fernández, para hacer entrega a cada cual de
los alcances que tenga y son muchos, como lo demuestra quien alcanza la suma de
$23,000.00 lo que tiene que entregar a los pocos que llegaron manifestándonos que
próximamente arribarán los que llevaron los señores Alejando Chao, José
Messeguer y Bernardo Estopier, los cuales alcanzarán los cien mil pesos. Amigos
de la justicia, felicitamos a la “Compañía Colonizadora” dirigida por el señor
Faustino Martínez… Venga a la finca “Mora”, donde además de tener la
oportunidad de comer en el restaurant del señor Portas, podrá divertirse con el
lucido y sorprendente espectáculo acrobático que para el día de hoy nos tiene
preparado el afamado artista, señor Félix Liceaga. Se presentará un nuevo y
gracioso Clown, Equilibrios Japoneses, contorsiones, saltos mortales, etc.,
etc., figurado en primer lugar la escalera mágica en el trapecio aéreo a cargo
de la Sra. María L. de Liceaga, divertidas pantomimas, se ejecutarán
equilibrios de trapecio. También se presentará el caballo a la alta escuela,
así mismo a cargo de la Sra. Liceaga. Se presentarán alegorías animadas, tales
como la de la felicidad, la del sufrido mártir, etc. ¡Al circo, al circo!, no
faltará Don Valeriano con sus dulces…Movimiento marítimo en el puerto de Tuxpan
durante la semana:
Entradas, del vapor Nacional
“Ibero”, con carga diversa, lastre y 191 chicleros que viajan como pasajeros,
consignado al señor Alfredo Eckard. Vapor Americano “Saratoga” su capitán E.P
Buck, procedente de Nueva York. Su carga efectos extranjeros, consignado al
Señor Fernando Stussy. Salidas, vapor Nacional “Ibero”, para Isla Mujeres, con
lastre y pasaje; para Isla Mujeres,
vapor “Cumberland” (Nacional) y para Tampico, vapor americano “Saratoga”…El
profesor de música, el Sr. Maximiliano Carballo, tiene el alto honor de
participar al público en general establecido en esta ciudad una academia de
música, y que puede impartir las clases que se den sobre este arte, incluso a
domicilio, con precios sumamente módicos. Las órdenes se reciben en la casa
–Habitación del SR. Ricardo Garcés…El señor Ignacio Jerez, dueño de la
acreditada fábrica de cigarros “El Ciprés”, participa a sus numerosos
consumidores que, después de vencer todo tipo de dificultades, hoy puede
venderle al público 48 cajetillas de cigarros por un peso, esperando, dentro de
poco tiempo, poder ofrecerlos con mayores ventajas a sus marchantes. Vende
también picadura de un peso el kilo, y en rama a precios convencionales. El
cigarro puede pedirlo directamente a la fábrica, tabaco aromático al fumar. La fábrica
está situada en la calle Genaro Rodríguez, esquina con Agustín Iturbide (Hoy en
día Benito Juárez) y el expendio en uno de los quioscos del Bazar-Mercado… “El
Puerto de Veracruz”, Almacén general de los señores, González y Huerta, es el
establecimiento mejor surtido en el ramo de abarrotes y artículos en general, y
venden a los precios más cómodos de la Plaza. Por todos los vapores reciben
grandes novedades que estamos seguros de que llenará cumplidamente en delicado
gusto de sus numerosos consumidores, tantos de la plaza, como de los foráneos…
Ojala sea cierto el rumor que corre por ahí, de boca en boca, en el sentido de
que el Sr. Jefe político de este Cantón, Alejandro Chao, está a punto de
iniciar los trabajos de construcción de una carretera hasta Tihuatlán y
Coroneles. Mucho hemos insistido en la construcción de carreteras aunque están
sean de segunda y tercer orden, pero hasta ahora sin resultado alguno.
Olvidémonos de los ferrocarriles que ¡NUNCA! Llegaremos a ver y convirtamos
nuestros caminos y veredas en carreteras… A las nueve de la noche del último
día de Febrero, fue un maravilloso domingo que contemplo como todos los salones
en donde realiza sus eventos la culta “Sociedad Tuxpeña”, resplandecían de luz
y ostentaban bellísimos y limpios adornos. No era para menos, se celebró un
grandiosos baile de carnaval que tuvo una preciosa y distinguida concurrencia,
y fue ese evento tan esplendido y agradable, que además de extasiar el ánimo y regocijar
los corazones, dejo gratísimos recuerdos e impresiones entre todos los
asistentes. Dicho baile se llevó con mucho orden y concierto, que era lo menos
que podía esperarse de nuestra culta y avanzada sociedad… A los Cartagineses venidos de Nichute. A
estos héroes del trabajo dirigimos nuestra voz, para recomendarles en gran
establecimiento comercial “La Fama”, en donde aprecios ínfimos podrán comprar
los artículos más elegantes a los precios más bajo de la ciudad. Esta casa, que
es nueva para ustedes, puesto que fue inaugurada y entró en funciones en
muestra ausencia, actualmente la favorecida del público y con una sola visita
que la hagáis, podraís convenceros de que es justa nuestra desinteresada
recomendación. Cartagineses ¡Chicleros en Rival! A comprar en “La Fama” en
conocido señor Gaytán, del bote 32; ha armado una nueva regata a celebrarse en
el transcursos del presente mes, entre el citado 32 y el bote 16, ambos serán
tripulados por el bello sexo. Se dice también que el bote “Tamaulipas” entrará
en la liza, esperemos… En los autos del intestado de la señora Ramona
Valdelamar, vecina que fue de la Villa de Tamiahua, el C. Lic. Ismael Iriarte y
Drussima, Juez de Primer instancia de este Cantón, a dispuesto con fecha de hoy
se publiquen edictos en el periódico oficial del estado, así como en el
hebdomadario “El Eco de Tuxpan” de esta ciudad, y en la tabla de avisos de este
Juzgado y en la del Juzgado de Paz de Tamiahua, anunciando la muerte sin
testamente de esta señora, lo que se hará por el termino de treinta día a
partir de esta fecha, a efecto de que las personas que se crean con derecho al
disfrute de los bienes yacentes, se presenten a diducidarlo dentro del término
señalado, que se contará desde la fecha de la primera notificación…El Doctor
Emilio Alcázar, egresado de la Facultad de Medicina de México, participa al público
en general, pueda atender a los enfermos, especializándose en las enfermedades
Genitourinarias y de los ojos. Se ofrece a curar las venéreas por antiguas que sean,
en solo quince días… El señor Enrique Bautista tiene en alto honor de invitar a
su numeroso amigos y público en general, a que asistan al suntuoso baile que tendrá
lugar en once del presente mes de Marzo en la casa del señor Manuel Moraza, se
tocarán las piezas siguientes: Vals, “Morir Amando”, Polka “No llores Pancha”,
Schotís “Drume Negrita”, y otras nuevas piezas también notables. ¡La entrada
será absolutamente gratis!... se desea
saber el paradero del señor Paul Kincaid, ciudadano Americano, Ingeniero Civil
y Apeador, quien ejercía su profesión en diversos punto de nuestro País, sólo
que hasta la fecha no se tiene noticias de Él. Si alguna persona tuviera noticias
del referido señor. Paul Kincaid, le suplicamos darnos noticias de ello para a
nuestra vez trasmitírsela a sus afligidos padres.
Tal era el panorama y el paisaje
económico y social de Tuxpan a finales del antepasado siglo XIX.
0 comentarios:
Publicar un comentario